domingo, 6 de noviembre de 2011

Diálogo:Facundo Cabral y el Dr Chopra


 Encuentros...

"Dos veces al día te sientas en silencio y pones atención en tu corazón y te haces dos preguntas: ¿Quien soy? Y ¿Qué es lo que quiero? Y luego escuchas, lo haces 5 minutos dos veces al día y tu vida comienza a cambiar."






F.C. En el área Salud, usted ha revolucionado y nos ha hecho ver cosas que pareciera que eran parte de la vida y que sin embargo, el hombre habrá obviado… Entre esos conceptos figura el de la farmacia. Ese Ser que somos como farmacia altamente dotada pero muchas veces está cerrada y entonces es cuando sufrimos enfermedades y cualquier situación que esté por allí… Yo quisiera preguntarle básicamente… Sabemos que el pensamiento es el gran creador que tenemos… ¿cómo el hombre contemporáneo lleno de tantos estímulos puede llegar a manejar su pensamiento de manera positiva para abrir esa farmacia y para crear salud realmente?
D. CH. El cuerpo humano es una gran farmacia y ha evolucionado a través de miles de años de evolución. Dondequiera que el pensamiento vaya, va una molécula, así que si estás experimentando tranquilidad, tu cuerpo está produciendo valium… Si tu cuerpo está experimentando dicha, tu cuerpo produce sistema inmunológico, que son drogas potentes y anticancerosas. Por ejemplo, si estás ansioso, tu cuerpo genera cortisona que destruye el sistema inmunológico y el sistema cardiovascular también se ve afectado, por lo tanto, lo que sucede en nuestra conciencia, afecta nuestro cuerpo y el ambiente externo nada tiene que ver con esto. El ambiente exterior es una proyección que nosotros hacemos, por lo tanto, el ambiente nunca es estresante, nosotros proyectamos nuestro estrés en un ambiente. Si vamos hacia adentro, al campo del espíritu, que es completamente silencioso y experimentamos una mente completamente silenciosa, despertamos la inteligencia del cuerpo de manera totalmente espontánea.
F. C. Usted ha tenido la oportunidad de practicar en Occidente, que sin duda es un espacio donde el sonido y todos los estímulos sensoriales están agudizados… ¿cómo conseguir ese silencio en la vida cotidiana? ¿Cómo comenzar a procesar y adquirir esa salud en términos prácticos?
D. CH. Dos veces al día te sientas en silencio y pones atención en tu corazón y te haces dos preguntas: ¿Quien soy? Y ¿Qué es lo que quiero? Y luego escuchas, lo haces 5 minutos dos veces al día y tu vida comienza a cambiar.
F.C. Hablando del tema del rejuvenecimiento… En el libro “Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo” usted habla que envejecemos porque vemos a otros envejecer y por lo tanto nos deterioramos porque nuestra referencia de deterioro pareciera nuestra línea a seguir. En este momento, en que la biogenética se ha desarrollado tanto y coincide con ciertas tesis que usted maneja en este libro ¿Podemos hablar del secreto al químico de la eterna juventud?


D. CH. Hay alrededor de 15 maneras de medir la edad biológica: Presión arterial, densidad ósea, temperatura del cuerpo, ritmo metabólico, contenido de grasa, capacidad respiratoria, niveles de colesterol, masa muscular, fuerza muscular, metabolismo en el azúcar, niveles hormonales sexuales, oído, vista, grosor de la piel y las funciones inmunológicas. Todas esas quince formas de medir la edad biológica son reversibles a través de una variedad de medios.
Los 10 pasos a seguir para revertir la edad, basados en la ciencia, no importa qué edad se tenga vienen de muchos estudios que fueron hechos en personas que están entre 84 y 96 años y fueron capaces de rejuvenecer su edad en 15 años aproximadamente… ¡Yo tengo 150 años!… 
F.C. ¡Un tema fundamental en el planeta donde vivimos!… Un planeta en el que a mi entender, el principal problema es la soledad, un planeta en el que cada día nacen más personas y más personas se sienten desoladas… ¿Por donde empezamos a invitar a esas personas a la reconciliación con la vida y con el entusiasmo de vivir?
D. CH. Una de las cosas fundamentales que hay que comprender es que cuando uno cambia, el mundo cambia, porque tú como persona eres parte del comportamiento del Universo… Por lo tanto, si una pequeña parte de ese Todo cambia, el patrón completo cambia, tú nunca puedes cambiar a otra persona, es completamente imposible, pero a sí mismos si lo podemos cambiar, si uno cambia, si cada cosa que piensas, si cada cosa que dices y cada uno de tus comportamientos son positivos y amorosos hacia la gente que te rodea, amor y Seguridad, compasión, comprensión, eso se convierte como una onda en ese universo de conciencia y si una persona piensa así y esa forma de pensamiento alcanza una masa crítica , el Universo se transforma.
F.C. En esa transformación del Universo ¿cuál es el hombre que requerimos? ¿Cuál es esa característica fundamental de ese nuevo hombre, que tiene que vivir en un universo tan complejo dentro de unos niveles de cercanía consigo mismo?
D. CH. Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que lo que nosotros llamamos una persona, es de hecho el universo fingiendo ser una persona. Nuestro cuerpo es tierra reciclada, nuestras emociones son energías recicladas y nuestras ideas son también ideas recicladas; somos parte del reciclaje universal. Cuando comprendemos que somos parte de esa red de vida y tenemos una reverencia para esa red, contribuimos no solo a nuestra propia sanación, sino también a la restauración del universo. Esta es una idea muy difícil de comprender para mucha gente. La gente dice:
-Yo cambio, pero el ambiente a mí alrededor no cambia, es muy estresante. Y tenemos que comprender que ese ambiente es una proyección de nuestras propias conciencias. Si en verdad estas totalmente en paz donde quiera que vayas, la paz sucede a tu alrededor.
F.C. Necesariamente tengo que insertar un tema de actualidad, porque hablamos de la paz de los sucesos… definitivamente el mundo el 11 de Septiembre cambio su historia contemporánea a partir de los sucesos acaecidos en New York y Washington. Luego del instinto de querer venganza, ahora la gran pregunta es: ¿Qué hacemos? ¿Cómo vamos a lograr la paz, cuando la seguridad se nos hizo añicos?
D. CH. Debería sernos obvio que el poder militar no fue suficiente para mantenernos seguros, debería sernos obvio que el poder financiero tampoco fue suficiente para mantenernos seguros… Los símbolos del poder militar y el poder financiero fueron destruidos por gente que llevaba apenas unos cuchillos. Es obvio que la política y la diplomacia tampoco ayudan entonces, ¿qué nos queda? solo una transformación fundamental de nuestra conciencia colectiva. Lo que vemos como el mal es solamente la manifestación superficial de un profundo desbalance en el alma humana, en el alma colectiva. La violencia es la manifestación del odio, el odio es la manifestación del miedo y viene cuando la gente siente que su seguridad, que su supervivencia, que su propia autoestima está en riesgo. Lo que estamos viendo es un fenómeno tribal que ha existido en sistemas feudales y ahora ha escalado a dimensiones globales, porque estas tribus feudales ya se han convertido en una aldea mundial. La única solución a largo plazo es lograr dejar de pensar en nuestros intereses individuales y reconocer que estamos conectados a esa red de vida; que ese niño que está muriendo de hambre en Afganistán o en el Congo tiene un efecto directo sobre cada uno de nosotros.
Los norteamericanos son gente amable, amorosa e inclinados a la filantropía pero también su conciencia está aislada del propio ser, es parroquial y hay que ir más allá de esos límites.
F.C. Globalización e individualización… dos fenómenos paralelos que se están realizando en este momento; luego de estos acontecimientos hemos visto que en una ciudad tan impersonal como es New York, hoy en día la gente se saluda, se ve a los ojos, reza junta, prende velas… pareciera que solo el sufrimiento es el que nos lleva a la unión, pareciera que solo el terror es el que nos abriga… ¿Podríamos aprender del placer también?
D. CH. Yo espero que si… la gente hace transformaciones grandes en su vida cuando están enfermos y si alguien tiene una enfermedad muy severa, cambia el estilo de vida por completo. Ahora, la enfermedad está en el mundo y en la sociedad y esto debe ser usado como una oportunidad para la transformación. Es muy triste tener que llegar a ese punto para comenzar a hacer ese cambio. La globalización es inevitable, Internet, TV, etc… nos estamos convirtiendo en una comunidad global por el solo hecho tecnológico. El peligro de la globalización sin embargo, es que puede convertirse en un imperialismo cultural, por lo tanto, unos pocos países y corporaciones multinacionales muy poderosas van a querer controlar al mundo culturalmente y ese imperialismo cultural puede estar amenazando a la ira y puede estar haciendo sentir en muchas partes del mundo su supervivencia cultural amenazada.
En este proceso de globalización, lo importante es sentir mucho respeto hacia otros valores culturales y condiciones étnicas. Si nuestra evolución espiritual se mantiene al mismo ritmo que la tecnológica, entonces estamos a salvo… a lo mejor esta desgracia ocurrida contribuye a que eso suceda.
F.C. En su más reciente libro traducido en español “Conocer a Dios”, me llama mucho la atención el planteamiento que ahí hace, soy de los que creo y esto es particular, que hemos vivido criados en una especie de selva, esperando que algún día alguien nos rescate, esperando que venga un helicóptero a salvarnos… y de alguna manera que el jefe de dicho rescate es Dios… y eso nos ha hecho ver a Dios muy lejos, muy distante y como distraído siempre de nuestra propia realidad. Creo que una nueva visión de Dios, una visión de Dios como esencia y mucho más cercana, pueda ayudarnos en este re-encuentro.
D. CH. Nuestra idea de Dios por lo general se basa en nuestro estado de conciencia cuando nuestro sistema nervioso está en el proceso de respuesta de la agresión y la huida, estamos asustados, aquí proyectamos a Dios como un Dios protector. Cuando estamos en la etapa de respuesta del ego, que es la re-activa, proyectamos a un Dios todo poderoso y controlador. Cuando tenemos paz interna Dios es el redentor. Cuando somos intuitivos Dios es comprensión. Cuando somos creativos Dios es el gran creador. Cuando somos Visionarios Dios se nos manifiesta como Milagros. Y cuando nos conectamos con la Fuente ¡¡¡Dios lo es Todo!!!…
F.C. En “El Camino hacia el Amor” usted habla de un concepto de misticismo a través de la relación de pareja… donde dice que una persona enamorada es la persona más cercana a una experiencia mística ¿Podemos hablar entonces que es la relación de pareja el camino más cercano a evolucionar y entender cosas dentro de nosotros?
D. CH. La relación de pareja es la mejor forma de encontrar la divinidad. Enamorarse románticamente es una experiencia espiritual; cuando uno se enamora, se confunde, pierde sus certezas habituales y ese es el primer paso… es una sensación de ser vulnerable y estar expuesto, de estar dispuesto a la transformación, de tener el corazón liviano y de tener una canción dentro de uno.
F.C. Y dentro de ese panorama ¿Por qué la relación se torna tan difícil, cuesta arriba y a veces nos lleva a soltar tanto sufrimiento?
D. CH. Muchas veces sucede esto porque confundimos la intimidad con apenas un aspecto de la intimidad que es el placer sexual. En una verdadera relación el amor pasa por las siguientes etapas: atracción, encantamiento, comunión, intimidad, sexualidad, rendirse, desapegarse y finalmente el éxtasis.
F.C. “Las Siete leyes espirituales del Éxito”, leyes que son simples, cercanas y son fáciles de entender; yo quisiera que nos explicara esto con más expansión ya que tienen que ver con el estar aquí y ahora. Ese estar aquí y ahora nos cuesta mucho entenderlo. ¿Qué es y cómo se logra?
D. CH. Así como en este momento que tu me estas escuchando, ten conciencia de quién está escuchando, siente esa presencia ¡esa es tu alma, tu espíritu! el único obstáculo para tu espíritu, tu alma o Dios, es el tiempo y el tiempo está en tu imaginación, en el pasado, en el presente, en el futuro… si yo te pregunto ¿hay algo malo en este momento? la respuesta es no, toda inseguridad en el presente es la preocupación por la seguridad futura; separa la situación del momento… la situación se transforma pero el momento es eterno… permanece en ese momento y siente la presencia de Dios.
F.C. “Siete Leyes espirituales para Padres” es un libro que básicamente habla que la educación de un hijo, más que difícil es comprometida, porque se basa en el compromiso del padre consigo mismo, en lugar de estar viendo como lo hace bien es mejor ver como se es mejor. Yo quisiera que nos expandiera más ese tópico.
D. CH. Los niños son sensibles, intuitivos y creativos… si quieres influenciar a un niño puedes hacerlo fácilmente diciéndole cuáles son las cosas correctas y tienes que ser tu un ejemplo de eso; entonces te escucharan, de otra manera ellos tienen la capacidad para ver a través de la hipocresía. La otra cosa es nunca tratarlos como niños sino como iguales. De hecho ellos son los mejores maestros porque tienen la inocencia y la creatividad y la sabiduría ancestral, para nada están condicionados y nunca usan una máscara social. En la ausencia de esa máscara social el espíritu sale y brilla. Yo decía a mis hijos que ellos son un regalo del universo y que para mi es un privilegio tenerlos. Si comienzas como niños de esa manera le contribuyes una autoestima. Toda falta de creatividad en tu vida posterior es falta de autoestima propia. Autoestima nunca viene de construir el ego, autoestima de entrar en contacto con el espíritu.
F.C. Los duelos, cuando no comprendemos la muerte, no comprendemos la ausencia, queremos eternizar las cosas y por supuesto la sensación de pérdida es una de las que más paraliza al ser humano ¿cómo podemos apoyar a la gente a vivir el duelo y a salir de él?

D. CH.
Tenemos que estar preparados para la muerte en cualquier momento de nuestras vidas. Si veo por encima de mi hombro, la muerte me está siguiendo y desde que la vi la última vez está más cerca. Si estas consciente de tu propia mortalidad y del hecho de que la muerte está detrás de ti persiguiéndote, tu vida se va a convertir en algo muy mágico, porque entonces, vas a ser capaz de prestarle atención a lo que es verdaderamente importante en tu vida… como el amor… y reconoces que la vida es impermanente, todo es perecedero y mientras más perecedero y más frágil, más bello y más valioso es. Mientras lo tienes ámalo y reconoce que va a llegar el momento de dejarlo partir, por lo tanto ni te apegues, ni te aferres; es como aguantar la respiración, si aguantas mucho tiempo te sofocas.

F.C. Tengo dos temas de los que quiero saber su punto de vista, ellos son el éxito y el perdón. Quiero saber qué significa el perdón para Deepak Chopra, cómo proyectarlo y cómo vivir una vida coherente.
D. CH. El perdón es básicamente la ausencia de juicio, es como cuando uno ve a una persona y nunca siente la necesidad de juzgarlo, criticarlo, etiquetarlo, cuestionarlo, catalogarlo, eso es el perdón… ser un buen observador sin necesidad de crear una valoración o evaluación moral sobre lo que se está observando. Es también ver hacia adentro y darse cuenta de que el pecador y el santo están dentro de ti, lo sagrado y lo profano están en ti… por eso Cristo dice “el que este libre de pecado que lance la primera piedra”.
F.C. Y cuando albergamos un resentimiento hacia algo o alguien y que es una especie de fantasma que se adueña de nuestra vida ¿cuál es el camino más rápido para salir de eso?
D. CH. Hay una oración que dice que cada decisión que yo tomo es una elección entre un pesar y un milagro puedo escoger el milagro o el dolor.
F.C. El éxito es un tema contemporáneo, es un tema que se ventila y se aborda con mucha fuerza… en este hombre que ponemos nuestro grano de arena porque lo imaginamos en nosotros mismos ¿cómo ve Chopra el éxito?
D. CH. El éxito es la habilidad de amar y ser compasivo, es la habilidad de experimentar el goce y compartirlo con los demás y es esa sensación de conexión con la parte creativa del universo y es la progresión de metas que bien valen la pena… y también es abundancia material. La mayor parte de la gente no son materialistas en nuestra sociedad. El verdadero materialismo es una experiencia espiritual, eso implica tener una relación sensual con ese universo material. En nuestra sociedad la gente por lo general gasta el dinero que todavía no ha ganado para comprar cosas que para nada necesita y para impresionar a gentes que no le agradan ¡¡ eso nunca es materialismo!! eso es simplemente conseguir cosas y esta es una expresión de inseguridad espiritual.
F.C. ¿Qué ciudad del mundo llevas en el corazón y te conmueve mucho?
D. CH. La selva Tropical de Costa Rica.
F.C. Si estuvieras en Costa Rica y existiera una tienda de virtudes ¿qué comprarías allí?
D.CH. Solo una: AMOR…!!

 Fuente:Maktub Está Escrito… ﻤﻛﺗﻭﺏ

Amor

“El amor que niegas es el dolor que llevas”
Alex Collier.


Si analizamos la palabra AMOR desde el origen etimológico latino “a” significa “sin” y “mor”,contración de la palabra morten significa “mortal”,entoces Amor quiere decir “sin muerte”,por lo tanto,Amor es ETERNIDAD.
Realmente,somos consciente de este gran poder?
Y si, ese amor que no damos es el dolor que llevamos….porque no sanarlo con amor?
Tenemos la ventaja de que esta medicina no hay que ir a buscarla a ningún sitio,está en nosotros mismos.
Abrele la puerta y deja que suceda!!
El amor no hay que crearlo…esta en ti,no hay que trabajar por él,sucede. Para ello tienes que decir la palabra magica: SI.No la digas solo con la boca,tienes que decirlo con todo tu ser,que todos tus circuitos se enchufen a esa central de Eternidad que llevas dentro.

Dayana

De Maktub está escrito.
Gracias

Del ego al corazón

 

 

 

He aqui siete recomendaciones para ayudarte a trascender esas arraigadas ideas de la vanidad. Todas ellas estan destinadas a evitar que te identifiques en una clave falsa con el ego y la  importancia personal .


Del ego al corazón

delego al corazón...

Desperetando a la Inteligencia Innata del corazón!

 

1. No te sientas ofendido.

La conducta de los demas no es razon para quedarte inmovilizado. Lo que te ofende solo contribuye a debilitarte. Si buscas ocasiones para sentirte ofendido, las encontraras cada dos por tres. Es tu ego en plena accion, convenciendote de que el mundo no deberia ser como es. Pero puedes convertirte en degustador de la vida y corresponderte con el Espiritu universal de la Creacion.No puedes alcanzar la fuerza de la intencion sintiendote ofendido. Por supuesto, actua para erradicar los horrores del mundo, que emanan de la identificacion masiva con el ego, pero vive en paz. Como nos recuerda A Course in Miracles [Curso de milagros]: La paz es de Dios; quienes formais parte de Dios no estais a gusto salvo en su paz». Sentirse ofendido crea la misma energia destructiva que te ofendio y que lleva al ataque, al contraataque y a la guerra.

2. Liberate de la necesidad de ganar.

Al ego le encanta dividirnos entre ganadores y perdedores. Empenarte en ganar es un metodo infalible para evitar el contacto consciente con la intencion. Por que? Porque, en ultima instancia, es imposible ganar todo el tiempo. Siempre habra alguien mas rapido, mas joven, mas fuerte, mas listo y con mas suerte que tu, y siempre volveras a sentirte insignificante y despreciable.Tu no eres tus victorias. Puede que te guste la competicion y que te diviertas en un mundo en el que ganar lo es todo, pero no tienes por que estar alli con tus pensamientos.

No existen perdedores en un mundo en el que todos compartimos la misma fuente de energia. Lo mas que puedes decir es que en determinado dia rendiste a cierto nivel en comparacion con el nivel de otras personas ese mismo dia. Pero hoy es otro dia, y hay que tener en cuenta otros competidores y otras circunstancias. Tu sigues siendo la presencia infinita en un cuerpo que es un dia una decada mayor. Olvidate de la necesidad de ganar no aceptando que lo opuesto de ganar es perder.

Ese es el miedo del ego. Si tu cuerpo no rinde para ganar ese dia, sencillamente no importa, si no te identificas exclusivamente con tu ego.Adopta el papel de observador, mira y disfrutalo todo sin necesitar ganar un trofeo. Vive en paz, correspondete con la energia de la intencion e, ironicamente, aunque apenas lo notes, en tu vida surgiran mas victorias a medida que dejes de ir tras ellas.

3. Liberate de la necesidad de tener razon.

El ego es fuente de conflictos y disensiones porque te empuja a hacer que los demas se equivoquen. Cuando eres hostil, te has desconectado de la fuerza de la intencion. El Espiritu creativo es bondadoso, carinoso y receptivo, y esta libre de ira, resentimiento y amargura. Olvidarse de la necesidad de tener siempre razon en las discusiones y las relaciones es como decirle al ego: No soy tu esclavo.

Quiero abrazar la bondad y rechazo tu necesidad de tener razon. Aun mas; voy a ofrecerle a esta persona la posibilidad de que se sienta mejor diciendole que tiene razon y darle las gracias por haberme encaminado hacia la verdad. Cuando te olvidas de la necesidad de tener razon puedes fortalecer la conexion con la fuerza de la intencion, pero ten en cuenta que el ego es un combatiente muy resuelto. He visto personas dispuestas a morir antes que dejar de tener razon. He visto como acababan relaciones maravillosas por la necesidad de ciertas personas de llevar siempre la razon. Te propongo que te olvides de esta necesidad impulsada por el ego parandote en medio de una discusion para preguntarte: Que quiero? Ser feliz o tener razon?.

Cuando eliges el modo feliz, carinoso y espiritual, se fortalece tu conexion con la intencion. En ultima instancia, estos momentos expanden tu nueva conexion con la fuerza de la intencion. La Fuente universal empezara a colaborar contigo en la creacion de la vida que la intencion quiere que lleves.

4. Liberate de la necesidad de ser superior.

La verdadera nobleza no tiene nada que ver con ser mejor que los demas. Se trata de ser mejor de lo que eras antes. Centrate en tu crecimiento, con constante conciencia de que no hay nadie mejor que nadie en este planeta. Todos emanamos de la misma fuerza vital.Todos tenemos la mision de cumplir la esencia para la que estamos destinados, y tenemos cuanto necesitamos para cumplir ese destino. Nada de esto es posible cuando te consideras superior a los demas. No por viejo es menos cierto este dicho: Todos somos iguales ante ios ojos de Dios.

Olvidate de la necesidad de sentirte superior al ver a Dios revelandose en todos. No valores a los demas basandote en su aspecto, sus logros, posesiones y otros baremos impuestos por el ego. Cuando proyectas sentimientos de superioridad, eso es lo que te devuelven, y te lleva al resentimiento y en ultima instancia a sentimientos de hostilidad. Estos sentimientos se convierten en el vehiculo que te aleja de la intencion. A Course in Miracles habla de esa necesidad de ser especial y superior: El sentirse especial siempre establece comparaciones. Se produce por una carencia que se ve en el otro y que se mantiene buscando y no perdiendo de vista las carencias que puede percibir.

5. Liberate de la necesidad de tener mas.

El mantra del ego es mas. Por mucho que logres o adquieras, tu ego insistira en que no es suficiente. Te veras luchando continuamente y eliminaras la posibilidad de alcanzar la meta, pero en realidad ya la has alcanzado, y es asunto tuyo decidir como utilizar el momento presente de tu vida. Ironicamente, cuando dejas de necesitar mas, parece como si te llegara mas de lo que deseas.

Como estas desapegado de esa necesidad, te resulta mas facil transmitirselo a los demas, porque te das cuenta de lo poco que necesitas para sentirte satisfecho y en paz. La Fuente universal esta satisfecha de si misma, en continua expansion y creando nueva vida, sin intentar jamas aferrarse a sus creaciones por sus recursos egoistas. Crea y se desliga. Cuando te desligas de la necesidad del ego de tener mas, te unificas con la fuente. Creas, atraes lo que deseas hacia ti y te desligas, sin exigir que se te presente nada mas.Si valoras todo lo que surge, aprendes la gran leccion que nos dio san Francisca de Asis: … es dar cuando recibimos. Al permitir que la abundancia fluya hasta ti y a traves de ti, estableces correspondencia con la Fuente y aseguras que esa energia siga fluyendo.

6. Liberate de la necesidad de identificarte con tus logros.

Puede resultar un concepto dificil si piensas que tu y tus logros sois lo mismo. Dios escribe toda la musica, Dios canta todas las canciones, Dios construye todos los edificios. Dios es la fuente de todos tus logros. Y ya oigo las protestas de tu ego, pero sigue sintonizado con esta idea. Todo emana de la Fuente. Tu y tu Fuente sois uno y lo mismo! No eres ese cuerpo y sus logros.

Eres el observador Fijate en todo y agradece las capacidades que te han sido concedidas, la motivacion para lograr cosas y las cosas que has acumulado, pero atribuyele todo el merito a la fuerza de la intencion que te dio la existencia y de la que formas parte materializada.Cuanto menos necesites atribuirte el merito de tus logros mas conectado estaras con las siete caras de la intencion, mas libre seras de conseguir cosas, que te surgiran con mas frecuencia. Cuando te apegas a esos logros y crees que lo estas consiguiendo tu solo es cuando abandonas la paz y la gratitud de tu Fuente.

7. Liberate de tu fama.

La fama que tienes no esta localizada en ti, sino en la mente de los demas y, por consiguiente, no ejerces ningun control sobre ella. Si hablas con treinta personas, tendras treinta famas distintas. Conectarse a la intención significa escuchar los dictados de tu corazon y actuar basandote en lo que tu voz interior te dice que es tu meta aqui.  Si te preocupas demasiado por como te van a percibir los demas, te habras desconectado de la intencion y permitido que te guien las opiniones de los demas. Asi funciona el ego. Es una ilusion que se alza entre ti y la Fuerza de la intencion.

No hay nada que no puedas hacer, a menos que te desconectes de la fuerza y te convenzas de que tu meta consiste en demostrarles a los demas tu superioridad y autoridad y dediques tu energia a intentar ganar una fama extraordinaria entre el ego de los demas. Haz lo que haces segun la orientacion de tu voz interior, siempre conectada con tu Fuente y agradecida a ella.Manten tu proposito, desligate de los resultados y acepta la responsabilidad de lo que reside en ti: tu caracter. Deja que otros discutan sobre tu fama; no tiene nada que ver contigo.  

O como dice el titulo de un libro:

Lo que pienses de mi no es asunto mio

  
Autor: Wayne Dyer
(Sacado del libro “El poder de la intención” de Wayne Dyer)

lunes, 24 de octubre de 2011

Mujer Despierta


De la maternidad interior

 

 

Desde hace cinco siglos, la sobreevaluación del intelecto, de la técnica, de la producción de bienes, de la competencia, etc., ha relegado los valores femeninos a un segundo plano
 Autor: Annick de Souzenelle - Fuente: La Rama Dorada


La mujer de modo natural, está más ligada que el hombre a los misterios de las profundidades En el cuerpo mismo de la mujer está inscrita su comunión con los ritmos cósmicos, y hace que ella esté directamente conectada con la vida de las profundidades y la dimensión del misterio.
La mujer más espontáneamente sensible a ello y de manera más natural que el hombre, el cual tiende a escaparse, a perderse en lo mental…
Por su constitución, tenga o no consciencia de ello, la mujer está ligada al secreto íntimo del Hombre con mayúscula, es decir a lo humano. Este secreto dimana de la comunión con el mundo del más adentro y de la maternidad interior a la que todos somos llamados.
Este universo femenino que habita tanto al hombre como a la mujer, pero que por naturaleza es más afín con ésta, no puede realizarse plenamente sino al tomar en cuenta el misterio en el corazón del Hombre.
Los valores femeninos,entran en resonancia con los arquetipos de lo femenino. Al igual sucede con los valores masculinos a los cuales el hombre se ha vuelto ajeno, en tanto que vive en relaciones de fuerza y de seducción. Prácticamente nadie se ha preocupado de la única relación importante que es la que une el ser a los arquetipos; sólo ésta esclarece y justifica todas las demás relaciones
Nada debe impedirnos estudiar el movimiento de una revelación de las profundidades femeninas del Hombre. Si hay rebelión, es porque no hemos realizado el descenso en las aguas primordiales que los mitos consideran necesarias para la evolución individual y de la humanidad.
El retorno a la madre debe llevarse imperativamente un día a cabo para crecer interiormente. El retorno al “mar” debe hacerse para “crear lo seco”, es decir la consciencia. El relato bíblico del Diluvio y toda la historia de Noé no nos dicen otra cosa, tal es la ley. 
En el camino interior en un momento dado, “deja ya de haber hombre o mujer”. 
Debemos discernir: hay un mundo de diferencia entre un retorno inconsciente hacia una fusión uterina alienante y el “darse vuelta hacia la madre de las profundidades” para desposar sus riquezas latentes y hacer crecer la consciencia.
La esposa de Adam nunca representó al conjunto de las mujeres, sino al femenino interior de Adam, su femenino “objetivizado”, para que tome consciencia de él.
Después de la caída, es cuando Adam le da el nombre de Eva.
La situación se torna muy diferente tras la caída.
Al querer Adam nombrar a Eva con el nombre de la “Vida”, proyecta, en definitiva, sobre la mujer “exterior” los atributos de esa vida femenina en él, que no ha sabido hacer suyos. Al obrar así, él reduce esa vida, porque la Vida se dice Hayah en hebreo, y Eva Hawah (pronunciado Jawah). La diferencia reside en la sustitución de la Yod (signo del Nombre Divino), por la Vav (signo de un estado animal, estado natural que está en el Hombre, pero que no es el Hombre en su totalidad, y que éste hubiera debido superar. Por lo tanto, en esa designación hay una reducción que atañe al Adam y a su esposa a la vez: la mujer Hawah está reducida a la feminidad biológica, en circunstancias que Ishah era “el otro costado” de Adam, su femenino interior encargado de su maternidad esencial, la que, para el Adam que somos, consiste en parirse a sí mismo, en dar nacimiento al hijo interior, o sea, a un ser realizado.
La razón invocada por el texto para justificar el nombre de Hawah es: “porque ella era la madre de toda vida”. Leído con rigor gramatical, está realmente escrito como sigue “Adam nombra Hawah a su Ishah, porque él era madre de toda vida”. Es Adam quien era madre de toda vida y ya no lo es. Por lo que en el nombre de Eva el Yod de Hayah ha desaparecido, y con él el secreto de la vocación de Adam para llevar a cabo su maternidad interior.
Cada uno guarda ontológicamente esa vocación de maternidad. Es notable, porque en Adam uno ve siempre al hombre frente a la mujer, en el exterior de las cosas. Notable, porque uno suele acercarse a estos textos traducidos primero al griego, luego al tartín y a cada lengua posteriormente, a través del prisma de un mental que los ha deformado. Pero si uno se molesta de escuchar sus armónicos semánticos, leyéndolos a partir del hebreo, se tiene acerca de ellos una visión más clara. La maternidad está realmente inscrita en el nombre de Adam, La primera y última letra del nombre, Aleph y Mem, son las dos letras de la palabra madre. La letra del medio Dalet “puerta”: Adam es creado para nacer de sí mismo a sí mismo y pasar puertas. Él es un mutante. Antes de la caída, Adam era madre en potencia, en el sentido esencial del término, y cada uno de nosotros guarda esa vocación en su profundidad.
Al confesarle a Dios que “la serpiente la sedujo” Ishah constata que se dejo “desposar” por el propio Satán., Y él es ese “nuevo esposo” del que se trata cuando Dios dice: “Hacia tu esposo te llevarán tus deseos y él dominará sobre ti”, pero no hay que interpretarlo como la supremacía del hombre sobre la mujer, sería un contrasentido pues se refiere a Satán.
El nuevo esposo del Hombre en su dimensión Ishah, en las profundidades de su inconsciente, es la fuerza propiamente satánica del haber y del poder, de los objetos de deseo que tratamos de acaparar y sobre los que proyectamos lo absoluto…que sólo debiéramos atribuir al Absoluto. Poder que domina nuestro inconsciente, nos incita a tomar direcciones opuestas a nuestra vocación y, finalmente, nos convierte en esclavos.
Referente a la aparente condenación “En el dolor parirás a tus hijos”, sólo se trata del retorno a la maternidad ontológica, interior. Dios anuncia las consecuencias dolorosas de la elección de Adam y que éste determinó; y de las que, en tanto Ish e Ishah, él es el único responsable. Pero al mismo tiempo, es también el anuncio de un posible retorno a estas normas ontológica.
Urge tener un nuevo enfoque de la Tradición, pues la Tradición no se devela sino en la medida en que somos capaces de vivir su nuevo mensaje.
La verdadera desvalorización de la mujer y de lo que ella representa “el femenino interior, data del Renacimiento. Desde hace cinco siglos, la sobreevaluación del intelecto, de la técnica, de la producción de bienes, de la competencia, etc.., ha relegado los valores femeninos a un segundo plano y, tal vez de manera más grave aún que en las clásicas sociedades patriarcales. Hoy en día pudiera existir una correlación entre una liberación de la mujer en todo el sentido del término, y una toma de consciencia de la interioridad. Pronto esa correlación aparecerá a plena luz, y el movimiento que la lleva como una ola de fondo llegará próximamente a su punto de no-retorno.

jueves, 20 de octubre de 2011

Abundancia y Un Curso de Milagros

ABUNDANCIA 

O me dejo llevar por el ego, o me dejo guiar por el espíritu. Y la abundancia solo está en el segundo.




Mi ego tiene el registro de demasiados “no me lo merezco”, “no sirvo” y “no puedo” como para entender lo que significa gozar de la totalidad, de lo supremo, de lo ilimitado.
Mi parte espiritual es la que se conecta con Dios. Cuando digo Dios estoy hablando de una energía superior, un ser que podremos llamarle padre, madre divina, universo, o Dios. La abundancia es la consecuencia externa de esta conexión interna.
Cada vez que me conecto con esa otra parte de mí, con mi espíritu, indiscutiblemente en mi vida hay abundancia. Esa es una consecuencia natural.
La pregunta que podríamos hacernos sería: si supiéramos que Dios está a cargo de tu vida ¿Tendrías confianza? Absolutamente ¡sí!
…Y sucede que cuando nos preguntan si confiamos en Dios decimos que sí, pero es sólo una estrategia mental, porque a la hora de programar mi vida lo hago con mi ego.
Antes que Dios, depende de lo que me digan en el banco, mi familia, el jefe, lo que dice el mercado, lo que dicen los periódicos, lo que dice mi historia familiar, lo que dice mi historia laboral… ¡lo que dice mi ego!
Desarrollar una vida espiritual basada en el amor, del que me doy y del que me permito dar a los demás, es lo que me llevará a vivir en abundancia, vivir sin miedos.

EXTRACTO DEL LIBRO “ABUNDANCIA, VIVIR SIN MIEDOS”

sábado, 15 de octubre de 2011

La enfermedad como símbolo

Entrevista a Ruediger Dahlke : "La salud también es contagiosa".


 

La salud reside en vivir en concordancia con los deseos del alma. No existen diferentes enfermedades sino una diversidad de síntomas con un sentido profundo: transmiten mensajes espirituales y conflictos psíquicos no resueltos. La capacidad de recuperación depende de su adecuada interpretación.
 
La salud nunca puede ser algo exterior, ni tampoco depender absolutamente de causas externas, sino que se experimenta en el interior del ser humano. Por tanto, es ahí donde hemos de dirigirnos para encontrarla, estimulando pensamientos y sensaciones que vienen demostrando su validez desde hace siglos.
En la búsqueda del origen y causas de la salud, el médico y terapeuta Ruediger Dahlke utiliza su experiencia médica en toda su extensión, sin diferenciar entre ciencia moderna o antiguos caminos, entre síntomas físicos o anímicos. "Durante mis años de estudiante y trabajador en hospitales sólo oía hablar de enfermedades contagiosas, pero a mí me interesa muchísimo más la "salud contagiosa" que surge del ser humano y que reside en la sabiduría de nuestra alma".

 
Pregunta: ¿En qué consiste la salud?
 
Ruediger Dahlke: El estado de salud no se puede alcanzar del todo porque no es una meta inamovible, de la misma manera que nada que es auténtico permanece quieto, todo fluye. Sin embargo, todo flujo contiene un ritmo, y lo importante es que cada cual encuentre el suyo. Cada persona es diferente, por lo tanto no existen reglas generales para todo el mundo. Es importante escucharse, y ahí encontrarás las leyes de la vida y de la salud. De todas formas, podemos observar si nos alimentamos y nos movemos como un ser humano, sin voracidad y discriminando lo que nos conviene de lo que no, teniendo en cuenta que en diferentes momentos y en diferentes etapas lo que nos conviene puede variar.

¿Existen algunas reglas a tener en cuenta, aunque sean de forma provisional?
Hay tres reglas especialmente importantes: 1. Encuentra tu verdadera esencia y deja que florezca: 2. Sé consciente de tus miedos, y 3. No sigas estando sujeto a normas o principios que ya no te aportan nada.
¿Cómo actúa el miedo?
Te impide liberarte y fluir con la corriente de la vida. El miedo exige continuamente reglas con las cuales poder atormentarte. Pero gracias a la ley de la polaridad (una de las dos leyes globales de la vida, junto con la ley de la atracción), el miedo lleva también implícita la solución. Puedes cambiar las tornas: encamínate hacia tu miedo  y verás como te conduce a tu verdadera esencia. Casi siempre lo que más miedo te da es lo que te fascina y te maravilla -si decides encararlo-, lo que te supone un desafío. Si es así, eso es lo que  tienes que seguir; pero cuidado, no dejes que se convierta en una rutina. Todas las cosas, y sus reglas, tienen su tiempo. Cuando las reglas empiezan a obstaculizar el fluir de la vida, y en lugar de fomentar el crecimiento lo que haces es ponerle trabas, entonces es el momento de darles  las gracias y soltarlas, para evitar así la enfermedad y seguir manteniendo la verdadera salud.
Nos has hablado dos de las reglas: afrontar los miedos y abandonar las reglas que ya no sirven. ¿Pero qué pasa con la primera y más importante? ¿Cómo encontrar la verdadera esencia?

Es mucho más fácil de lo que crees. En realidad no necesitas buscarlo porque está en el interior y siempre lo ha estado. Pregúntate quién eres. Tu camino no tiene que ser el adecuado para los demás. Es mejor cometer los propios errores  que vivir las virtudes de otras personas. Esas personas que hacen lo que se supone que se debe hacer o que viven los proyectos de otras (sus padres, su pareja, etc.) descuidan su propio camino y se alejan cada vez más de sí mismas, y no es extraño que empiecen a aparecer síntomas de malestar o, como se denomina comúnmente, "enfermedades". Estas enfermedades obligan a dar marcha atrás, o incluso a volver a empezar, puesto que eso es lo que la enfermedad está intentando decirte. No existe salud real y completa cuando no se está viviendo la propia vida.
 
Pero la salud también es un tema que hay que plantear desde el plano físico. ¿Cómo tratar al cuerpo para un estado de salud satisfactorio?
Como decía santa Teresa de Ávila, debemos ser buenos con el cuerpo par que el alma se sienta a gusto con él. Como decía anteriormente, basta con tratarle de una manera racional, con amor, y saber escucharle. Un cuerpo sano es una oportunidad maravillosa para crecer de forma libre y voluntaria, pero un cuerpo enfermo obliga al alma a aprender. También un cuerpo aquejado de síntomas de malestar es una buena base para el alma, para que ésta aprenda sus lecciones y acumule experiencias.  Así que todo está interrelacionado y no podemos separar una cosa de la otra. Es bueno ocuparse de los escalones superiores de la jerarquía, pero sin olvidarse de la base.
 
 
Leyes globales de la vida:
1.      Ley de la polaridad. Todo tiene su polo contrario u opuesto. Ambos polos están relacionados y juntos forman la unidad. Ej: El miedo que te mantiene alejado de alguna cosa, si te decides a afrontarlo te acercará a tu verdadera esencia.
2.      Ley de la atracción. Allí donde ya existe algo es más fácil que llegue más de lo mismo. Cada persona recibe lo que atrae; cada uno está preparado para lo que le ocurre. Ej: todo el mundo está rodeado de las personas que ha escogido.

Si quieres cambiar tu realidad tienes que cambiarte a ti mismo.

 
 
"Los arquetipos te ayudan a conocer tu propia naturaleza".
 
 
¿Qué significado y qué función tienen los arquetipos femeninos para la mujer del siglo XXI?
 
Estos arquetipos les ofrecen a las mujeres la oportunidad de seguir otros caminos sin el miedo a equivocarse, ya que responden a otros esquemas perfectamente definidos y comprendidos.
En nuestro entorno cultural judeo-cristiano las mujeres no lo han tenido fácil en los dos últimos milenios, porque el arquetipo y modelo más importante no podía cumplirse: la madre virgen. En esta paradoja (cuando se exige a una persona ser virgen y fértil), da igual lo que se haga, porque siempre estará mal hecho. Un estado que apenas puede soportarse y puede llevar a alguien a la locura. Otros arquetipos eran: Eva, la maligna tentadora; la cruel, independiente, Lilith o la seductora Salomé.
 
 
 
 
 
Arquetipos femeninos.
 
  1. Artemisa-Diana: Representa la indomabilidad de la naturaleza. La mujer Artemisa está muy segura de sí misma y defiende su libertad e independencia. Se encuentra mucho más satisfecha en la vida profesional que en su rol de esposa y madre.
  2. Palas Atenea-Minerva: Nació sin la intervención de una mujer. Surgió de la cabeza de Zeus después de que éste matara a su madre, Metis. Representa la sabiduría e inteligencia aplicada a lo práctico. Dirigen empresas y organizan grandes proyectos de ámbito social. Debe aprender a reconocer su parte femenina.
  3. Hera-Juno: La gran Diosa venerada por su esposo Zeus, que luego tiene muchas amantes, lo que continuamente enfurece a Hera.  La mujer Hera necesita a un compañero a su lado y a menudo recurre a hombres inmaduros e infieles.
  4. Deméter-Ceres: Diosa de las cosechas y de la alimentación, siente veneración por su hija Perséfone. Prototipo de la mujer madre.
  5. Perséfone-Coré: La niña mimada, adaptable y pasiva. La mujer Perséfone es una soñadora y vive más en la fantasía que en el mundo real porque su madre, y luego su compañero, lo hacen todo por ella. Descarga en otros los deberes y responsabilidades de su vida.
  6. Afrodita-Venus: La diosa de la naturaleza floreciente y el amor feliz. La mujer Afrodita está enamorada del amor; sensual y orientada al goce, atrae, seduce y es fácilmente seducible.
  7. Hestia-Vesta: Diosa del hogar interior, renuncia a todos los enredos del mundo, conservando así su propia paz y pureza. El problema es que esta tranquila moderación en la mujer Hestia puede ocultar una carencia o represión de iniciativas y de la toma de conciencia de unas metas.
  8. Hécate. Diosa triple, del cielo, la tierra y los infiernos. Una gran maga protectora de las comadronas y las herboristas sabias. Protectora de las odiseas del alma: crisis, depresiones... La mujer Hécate renuncia a una visión del mundo hipócrita y falsamente armónica.
 
 
 
 
"El cuerpo siempre acaba sufriendo lo que nos negamos a vivir conscientemente".
 
 
¿Cuáles son las "heridas" de lo femenino?
 
En el contexto de nuestro libro, consideramos  todos los síntomas típicos de las mujeres como sus heridas. Conociendo sus arquetipos, puede hacer frente con antelación a los retos de su personalidad y prevenirlos, tanto mental como físicamente.
. 
 
Muchas mujeres experimentan molestias físicas relacionadas con sus ciclos. ¿Cómo puede esta mujer reducir los problemas que acompañan a su menstruación?
 
Por encima de todo, aceptando su identidad como mujer con todas sus consecuencias, apreciándola y disfrutándola en toda su magnitud.
 
¿Tienen algún significado los abortos repetidos y la dificultad para el embarazo? ¿Cómo prevenirlos?
 
Son dos cosas diferentes. La mejor manera para prevenir abortos consiste en utilizar un buen, y sobre todo eficaz, método anticonceptivo. Mucho más complicado resulta el problema de la dificultad para el embarazo. Puede ser un problema de demasiadas hormonas, produciendo la infertilidad especialmente en los hombres. Otro problema puede ser el creciente estrés que experimentan ambos sexos.
 
 
¿Cómo prevenir las denominadas "molestias del bajo vientre"?: quistes, infecciones, inflamaciones de los ovarios, enfermedades de transmisión sexual...
 
Dado que las inflamaciones son el resultado de la lucha entre agentes agresores como las bacterias y el sistema inmunitario, la mejor manera de prevenirlas consiste en resolver todos los conflictos muy conscientemente, de forma que no necesiten manifestarse en su cuerpo. El cuerpo siempre acaba sufriendo lo que nos negamos a aceptar conscientemente.
 
 
 

"La enfermedad sólo se desarrolla cuando has perdido tu camino"

 
 
"El cáncer es fundamentalmente un aviso de que las afectadas han sido infieles a su propio desarrollo." ¿Cómo puede asimilar esto una mujer que padece cáncer sin sentirse, además, culpable? ¿Cómo puede prevenirlo?
 
La mejor manera de prevención es seguir su camino, desarrollar su personal e individual forma de ser y vivir su vida. El tema de la culpabilidad es algo complicado. Para mí, la culpa es solo un concepto religioso. En medicina, prefiero la expresión "responsabilidad". Es responsabilidad de cada persona desarrollar su habilidad para responder en cada situación. Y sobre todo, la enfermedad te ofrece la oportunidad de encontrar tu propia forma de vivir. La enfermedad sólo se desarrolla cuando la persona ha perdido su camino.
 
Usted afirma que "el órgano principal para el orgasmo no es el clítoris sino el cerebro". En la ausencia o dificultad para el orgasmo, ¿dónde puede residir el problema?
 
Muchas veces es un problema de no poder o saber dejarse ir; de no aceptar las cosas e imponer bloqueos. La tristeza, por ejemplo, a menudo dificulta el orgasmo.
 
¿Cumple la sexualidad un papel diferente en las diferentes fases de la vida?
 
Por supuesto. A partir de la pubertad la sexualidad cumple para la evolución su principal tarea de mantener viva la raza humana. Después de la menopausia, esta función obviamente ya no existe.
 
Falta de interés sexual, ¿cómo estimularlo?
 
Lo más importante es buscar las causas. Cuando una mujer es sincera y conoce sus arquetipos entiende mejor sus expectativas y sus frustraciones, y comprende mejor los motivos que anestesian esta parte tan importante de su vida.
 
 
La adicción al sentimiento de unidad.
 
 
¿Qué significado tiene la adicción al sexo?
 
Como cada adicción, tiene su contexto en la búsqueda particular de cada persona. En el acto sexual llegamos a alcanzar por un instante la sensación de ser uno solo con nuestra pareja. Es esta sensación a la que mucha gente llega a hacerse adicta.
 
Dado que, en su naturaleza, los orgasmos de las mujeres suelen ser más intensos, largos y repetidos, ¿qué hay de verdad en el mito de la frigidez femenina? ¿O el de que "los hombres siempre están dispuestos" y las mujeres son más reacias al sexo? Si ello es cierto, ¿Por qué se quejan actualmente tantas mujeres de que sus compañeros tienen pocas ganas para el sexo?
 
En las estructuras patriarcales de nuestras sociedades modernas, muchas mujeres han perdido el interés por el sexo, ya que sus hombres son incapaces de mantener unas relaciones satisfactorias y ellas encuentran dificultades para alcanzar el orgasmo. Los hombres, por otra parte, se agotan fácilmente por su forma de hacer el sexo (rápido y corto). Esta sensación de agotamiento y extenuación tras el sexo es lo que hace que no deseen hacerlo tanto como las mujeres, por pura pereza. Aunque la opinión oficial es que los hombres siempre están preparados para el sexo, la realidad actual es muy diferente. El inmenso éxito del viagra es la prueba palpable de esto.
 
Significado de la pubertad precoz (p.e., a los 11 años). ¿De qué manera puede afectar el exceso de estrógenos a lo largo de la vida (un mayor número de ciclos menstruales)?
 
La pubertad temprana en las sociedades modernas podría ser el efecto de demasiada contaminación eléctrica, lo que dificulta la producción de melatonina, cuya hormona normalmente bloquea las hormonas sexuales. Sin suficiente melatonina, las hormonas sexuales alcanzan sus más altos niveles demasiado pronto.
A nivel psicológico, de nuevo nos enfrentamos al problema de que situaciones como el crecimiento emocional no son vividas a nivel de la conciencia y, por lo tanto, el cuerpo se ve obligado a vivirlo y expresarlo. Como dije anteriormente, todo lo que nos negamos a vivir emocional o mentalmente, el cuerpo acaba experimentándolo de una manera u otra.
 
 
Correlación emocional del sobrepeso y la celulitis en las mujeres.
 
La celulitis no es una enfermedad en absoluto, es la forma natural de los tejidos femeninos. El ideal estético para las mujeres en la actualidad es una imagen masculina, como hombros anchos y caderas estrechas. Además, el tejido debe ser masculino, lo que resulta un problema para muchas mujeres, porque su naturaleza no es esa. La única manera de reproducir este ideal masculino consiste en adelgazar exageradamente y realizar una gran cantidad de ejercicio físico.
 
¿En qué consiste la nueva ginecología?
 
Cuando hablamos de ginecología nos referimos al estudio de las disfunciones propiamente femeninas, en toda su extensión.
Tal como yo la veo, se trata de una ginecología para mujeres ejercitada por mujeres, en los principios de respeto y escucha atenta a la naturaleza de las mujeres que desarrollamos en nuestro libro, "El mensaje curativo del alma femenina".
 
 
La frase:
 
"La nueva ginecología debe basarse en el respeto y atención a la naturaleza de las mujeres".
 
 
 
Recuerda:
 
"El órgano principal para el orgasmo no es el clítoris, sino el cerebro".
 
"El ideal estético para las mujeres en la actualidad es una imagen masculina, lo que resulta un problema para muchas mujeres porque su naturaleza no es ésa".
 
 
 
 
 
 
Libro: "El mensaje curativo del alma femenina", de Ruediger Dahlke. Ed. Robinbook.
 
Autor: El Dr. Ruediger Dahlke estudió medicina para, posteriormente, ampliar su formación como naturista y psicoterapeuta. Un currículum que avala perfectamente su convencimiento de que la salud no puede dejar de englobar la entidad completa cuerpo/mente.
Fundador, junto a su esposa, la Dra. Margit Dahlke del centro de salud holística Johanniskirchen, donde trabaja como médico y terapeuta, organiza y dirige, además, seminarios sobre medicina interpretativa, y otros cursos de ayuno y meditación.
Su primer libro, "La enfermedad como camino" (1990) revolucionó el concepto sobre la enfermedad y nos ayudó a observar e interpretar los mensajes de nuestro cuerpo. Una investigación que siguió profundizando en toda una serie de bestsellers que le siguieron:  "La enfermedad como símbolo", "Mandalas", "El libro de la desintoxicación y la salud", "¿De qué enferma el mundo?" y "El mensaje curativo del alma".
Una de sus últimas obras, "El mensaje curativo del alma femenina", ha sido escrito junto con su mujer, Margit Dahlke, y el ginecólogo Volker Zahn. Un excelente libro de consulta lleno de información médica, así como para una mejor comprensión de la interrelación cuerpo/mente/alma.
 
 

domingo, 2 de octubre de 2011

Meditación: Metta.

Bhavana es una palabra en pali - a veces traducida simplemente como meditación - cuyo significado literal es desarrollar o cultivar. La segunda de las traducciones en si misma nos dice algo sobre como hemos de realizar la practica.
Imagina que eres jardinero y cultivas un jardín, o un pequeño huerto, aunque no sepas mucho del tema, seguro que te das cuenta de un par de cosas: un jardín requiere un cierto cuidado regular, que un día te afanes en arreglarlo para olvidarlo después por un par de meses no dará muy buenos resultados, tampoco es una buena idea inundarlo de agua para poder olvidarte de regarlo durante un par de semanas, y otro tema importante, el jardinero no solo disfruta de su jardín cuando este ya ha dado hermosa flores y entonces solo entonces lo valora; normalmente un jardinero disfruta de lo que hace, muchas personas dedican su tiempo libre a eso y así es como se relajan y obtienen placer,el resultado final les importa, claro, desean tener un hermoso seto de margaritas o unos tomates sabrosos, pero valoran y disfrutan también mientras preparan la tierra y cuando arrancan las malas hierbas, cuando los brotes son casi invisibles. Esa es la actitud que sugiero adoptéis en la practica de la meditación no ir solo en pos de ciertos resultado; disfrutar del hecho de estar intentándolo, de estar auto conociéndoos, de sentaros por unos minutos en silencio y quietud.
El significado de Metta es mas complejo, se puede traducir por amor universal y tal vez eso os deje la cosa clara, pero tal vez sintáis que es un sentimiento muy grande puede ser que penséis que no experimentáis eso dentro de vosotros. Su significado literal es la emoción de amistad, pero no tiene la fuerza original de la palabra metta.
Se puede decir que Metta es una respuesta emocional positiva y creativa y podríamos hacer una larga lista de su contenido y significado por ejemplo: Calma, solidaridad, tolerancia, alegría, afecto, reconocimiento, respeto, comprensión, compasión.
Tu mismo puedes añadir a esta lista aquellas emociones positivas y creativas que te sean mas propias, eso, responder así, a cualquiera que sea el estimulo es Metta. Si alguien te habla con malos modos tu puedes responder con enfado y con malos modos a tu vez, en tal caso estarías reaccionando, pero también puedes decidir que tu no quieres enfadarte ni entrar en esas actitudes y responder con calma en tal caso estarías respondiendo de forma creativa y eso es Metta.
Así que esta es una practica de meditación para cultivar una respuesta emocional creativa y positiva.

Como practicar Metta bhavana

La practica tiene una estructura para ayudarnos, consta de cinco partes cada una de las cuales podemos hacer durar 5 o 10 minutos.
  • 1º Desarrollamos metta hacia nosotros mismo
  • 2º Metta hacia un buen amigo/a
  • 3º Metta hacia una persona indiferente
  • 4º Metta hacia una persona difícil
  • 5º Metta hacia todos los seres.

Primera etapa:

Si no somos capaces de sentir metta hacia nosotros, de valorarnos y tratarnos adecuadamente, si simplemente tenemos una experiencia negativa de nuestro ser y no paramos de juzgarnos y darnos caña, difícilmente podremos ser tolerantes y amables con nadie mas. Este comienzo lejos de ser egoísta es sano y necesario, hemos de cultivar respeto hacia nosotros mismo, un sano deseo de bienestar, felicidad y desarrollo, la culpa y el auto castigo no nos llevara a mejorar ni mucho menos, y por supuesto esto no significa ignorar nuestras tendencia torpes y trabajar con ellas pero siempre con una actitud de metta.

Segunda etapa:

Esta es una etapa muy bonita, hacia nuestra amiga o amigo ya sentimos metta, le valoramos, sentimos afecto, reconocemos sus cualidades, aquí se trata pues de prestar mas atención a estas cosas y con la atención estimularlas y permitir que crezcan. Disfrutar del hecho de sentir amistad, desear que nuestro amigo encuentre su camino, lo que sea que necesite, que sea feliz. De esta podemos extraer energía, inspiración para las otras etapas mas difíciles.

Tercera etapa:

Cada uno de nosotros es un indiferente para la inmensa mayoría de la gente. Pero cuan distinta es la realidad, la profunda interconexión entre todas las cosas y por supuesto todos los seres, hace que la palabra indiferente sea una ilusión un engaño. En esta etapa intentamos reconocer al otro como lo que es un ser humano igual que nosotros, probablemente sufrimos por cosas muy parecidas y también la alegría y el bienestar surgen de fuentes similares. No reconocer a otro ser humano, no valorarlo nos sitúa muy por debajo de tal condición, nos impide alinearnos con la realidad y por lo tanto es un serio obstáculo en nuestro desarrollo y ni que decir que lo es en la mejora del mundo.

Cuarta etapa:

Seguramente muchas preguntas nos van a surgir en esta etapa ¿quien puede sentir metta hacia un canalla? ¿hacia aquel que tan mala jugada nos a gastado? ¿ hacia alguien que obviamente no tiene la razón?.
Que surjan preguntas es muy bueno y debemos explorarlas sincera y profundamente, tal vez estas cuestiones y su exploración sean el primer efecto positivo de hacer o intentar hacer esta etapa. Por mi parte solo diré un par de cosas que alguien sea "malo" deshonesto, grosero o violento no justifica que nosotros también lo seamos y cuando respondemos a la grosería con grosería, a la violencia con violencia en eso es en lo que nos convertimos. Por otro lado sugiero que para empezar no pongáis en esta etapa alguien con quien los problemas son muy serios, para eso mejor espera un poquito a tener una fuente mas fuerte de metta.
Sin embargo hay muchas personas que no nos gustan por que se visten así o asa, hablan de tal o cual manera, son pijos, hipíes, gitanos, burgueses, tontos listos etc. Ahí es un buen sitio para empezar, en todos esos rechazos un tanto irracionales llenos de perjuicios y de puntos de vista inconscientes y desde ahí podremos progresar paulatinamente.

Quinta etapa:

En esta etapa es muy adecuado usar la imaginación y extender nuestros sentimientos de solidaridad, reconocimiento, tolerancia es decir metta, hacia todos los seres humanos hasta el ultimo rincón de la tierra, hacia todos los animales de todas las especies, hacia el planeta mismos sus ríos, sus valles, sus montañas, sus bosques, quizás hacia otros mundos. Que allí en donde la existencia se exprese sin importarnos la forma, sin discriminaciones.

Métodos para cultivar la emoción de metta

Para facilitar el acceso a nuestras emociones podemos utilizar varios métodos:
A) Repetir mentalmente una frase que desee bienestar y felicidad; por ej. Que esté bien y que sea feliz, en cada etapa según corresponda. Lo mejor es que la frase tenga significado para nosotros.
B) Enfocarnos en el área del corazón, esta zona esta relacionada con los sentimientos y emociones y además en muchas tradiciones incluida la Budista es un centro de energía Psíquica, talvez baste con poner ahí nuestra atención con la intención de desarrollar una emoción de metta.
C) Enfocándonos en el mismo área visualizar una esfera de luz dorada, su calidez y pureza nos pueden evocar la emoción positiva.
D) Un paisaje, especialmente hermosos y sereno y nos imaginamos ahí y después a cada persona de las distintas etapas, al imaginar que estamos en semejante lugar puede surgir una experiencia de meta. Pero debemos tener claro que el objeto de nuestra meditación no es la frase o la luz o lo que sea que utilicemos como métodos, el objeto de atención en esta practica es la emoción.

En conclusión

Metta bhavana no consiste en auto-engañarnos , ni fingir ni disfrazar nuestra emociones, si al conectar con ellas surge algo que no resulta muy positivo, vemos claro nuestro sentimiento de indiferencia o enfado no es cuestión de taparlo haciendo resonar muy alto la frase o algo así. Reconocer lo que sentimos es imprescindible para poder transformarlo y tal vez lo normal sea que durante bastante tiempo solo podremos ir un poco mas allá de la emoción no muy positiva que tenemos.
Si por ejemplo al hacer la cuarta etapa descubrimos que sentimos rabia hacia esa persona no seria muy adecuado seguir y seguir sin mas mandándole amor como si no sintiéramos ese enfado, quizás lo mas adecuado sea tratar de sosegarnos, de tomar responsabilidad por lo que sentimos, dejar de tan solo proyectarlo, reconocer que el enfado es una forma de odio ir calmándonos y si después de unos minutos estamos mas serenos yo creo que la metta esta produciendo, ya iremos mas allá con practica y paciencia que por cierto también es metta.
Hace muchos años había un anunció por la tele de Coca Cola: Un grupo de gente salía en medio de un jardín idílico, cantando " al mundo entero reunir y con todos cantar y todos juntos...la la la" y se iban acercando mas y mas personas con un aspecto un tanto bobo y tomados de la mano giraban etéreamente etc etc. Bien pues eso no es metta, metta no es algo romántico, no es algo rosa, ni un fingimiento, ni ignorar los problemas que existen tanto en el mundo como en cada una de nuestros corazón/mente.
Metta es un intento serio de imprimir un giro radical a nuestra conciencia, por supuesto que este giro se producirá de forma acumulativa y progresiva, metta esta relacionada con una visión de la realidad de la existencia que dice que nada existe independientemente de lo otro, que toda la existencia es una basta red de fenómenos interconectados e interdependiente, formando los unos las condiciones para la existencia de los otros, esto atañe a todo desde una tormenta hasta por supuesto un ser humano. Si esto es así como responder con odio, con negación, con violencia, sin que acabe volviendo hacia nosotros mismos, si esto es así como entonces ser felices, o estar tranquilos si algo o alguien mas no puede estarlo.
Y como decía al principio al explicar la palabra bhavana hemos de tener la actitud de un buen jardinero, alegrarnos previamente de nuestro intento de transformar las respuestas emocionales, no esperar grandes experiencias de amor mientras hacemos la practica, muchas veces en solo fuera de la practica en donde empezaremos a sentir su efecto, tal vez después de estar haciendo metta hacia el señor del quiosco en la tercera etapa, la próxima vez que le veas lo mires con otros ojos.